Cambios en las compensaciones por retrasos: ¿Cómo reclamar en 2025?
Annasse Mahboub
25 de junio de 2025
El reciente cambio en la legislación de la Unión Europea en 2025 ha impactado significativamente los derechos de los pasajeros aéreos ante retrasos y cancelaciones. Con la nueva normativa, se estima que un 60% menos de viajeros tendrán derecho a indemnización por retrasos que sobrepasen las tres horas, dado que el tiempo mínimo para reclamar se ha incrementado a cuatro horas en ciertas rutas y, en algunos casos, hasta seis.
Esto significa que anteriormente, los pasajeros podían reclamar una compensación económica de 250 euros por retrasos de tres horas en vuelos de hasta 1.500 kilómetros y hasta 600 euros en vuelos de más de 3.500 kilómetros. Con la reforma, esas cifras se ajustan a un máximo de 300 euros para retrasos de cuatro horas en vuelos de hasta 3.500 kilómetros y hasta 500 euros para demoras que excedan las seis horas en vuelos más largos.
Esta drástica reducción es alarmante, según la empresa AirHelp, especialista en derechos de los pasajeros, que argumenta que esta modificación a la regulación CE 261 es un retroceso en la protección del pasajero. La empresa destaca que esto genera una enorme confusión para los viajeros, ya que muchos no comprenderán si tienen derechos a compensación o cuáles son éstos, lo que a su vez puede llevarles a renunciar a sus reclamaciones debido a la complejidad nueva.
La reforma busca, en teoría, reducir el número de cancelaciones al aumentar el umbral de retraso requerido para que los pasajeros reclamen. Sin embargo, desde AirHelp alertan que esto, lejos de favorecer al viajero, parece ser una medida que beneficia exclusivamente a las aerolíneas, que verán reducida su responsabilidad en caso de incidencias y complicaciones con sus vuelos. Esto podría resultar en un incremento de retrasos y cancelaciones, puesto que la carga de estas interrupciones se transfiere aún más a los pasajeros.
Recientemente, AirHelp declaró que el reglamento CE 261 ha sido un modelo internacional de protección a pasajeros durante años y su debilitamiento coloca a los consumidores europeos en desventaja frente a otras regiones.
En este contexto, Globely se posiciona como una solución para aquellos que buscan asegurar sus derechos al viajar. Ofrecemos un proceso de reclamación simplificado y un equipo de expertos para ayudarte a gestionar cualquier incidencia en tu viaje. Con Globely, puedes reclamar la compensación que te corresponde de manera fácil y rápida.
¿Cómo reclamar con Globely?
- Contrata tu seguro de viaje: A través de nuestra plataforma, asegura tu viaje de forma flexible y digital.
- Reclama tus derechos: Si tu vuelo se retrasa, accede al servicio de reclamaciones de Globely. Nuestro equipo está a tu disposición para guiarte en el proceso.
- Recibe tu compensación: Una vez gestionada tu reclamación, recibirás la compensación correspondiente por su retraso.
Ante los cambios en las normativas y para evitar complicaciones durante tu viaje, no dudes en consultar sobre nuestros seguros de viaje y cómo podemos ayudarte aquí.
Recuerda que estar informado es tu mejor aliado al embarcarte en nuevas aventuras.
Annasse Mahboub
Soy Annasse (Anas), Managing Director en Globely. Desde hace más de una década convierto ideas en productos digitales que simplifican la forma en que viajamos y nos aseguramos. Me apasiona alinear estrategia, diseño y tecnología para crear experiencias que enamoren a los usuarios y generen valor sostenible para la compañía. Fuera de la oficina disfruto explorar nuevos destinos —siempre probando nuestras propias soluciones en cada aventura.